La importancia de la certeza técnica en el sector solar

Archivo de webinars

Abordaremos, desde la perspectiva del Colegio de Ingenieros, cual es la importancia de detonar la profesionalización del sector, así como vincular la certeza técnica con los proyectos, programas y usuarios residenciales, comerciales, industriales, públicos y privados para el desarrollo del sector solar.

Grabación del webinar

free account

Grabación del martes 13 de agosto de 2024 | Idioma: Español | Duración: 50:50 Minutos

Descargar las presentaciones

Ponente

David Contreras,
Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ)

Desde 2013, el usuario ha acumulado amplia experiencia en energía renovable y eficiencia energética. De agosto de 2015 a octubre de 2018, trabajó en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía en Ciudad de México, coordinando el “Programa Calor Solar en el Sector Servicios” y gestionando redes sociales, cálculos y supervisión de instalaciones. En mayo de 2019, se unió a Sunnergy Energías Renovables como Gerente de Proyectos, coordinando actividades de ingeniería y supervisión de más de 1,200 distribuidores.

Desde febrero de 2021, es tesorero del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco, A.C., y secretario de la Comisión de Energía. En febrero de 2023, asumió la presidencia del 27° Consejo Directivo de la misma asociación y representa a la sección Occidente en la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y ramas afines de la República Mexicana, A.C. Es fundador de Corporativo Distrito Energía y embajador del movimiento internacional Heat Changers.

Moderadora

Marisol Oropeza,
Consultant at matters, founder of Heat Changers, Marketing & PR Intersolar Mexico

Estratega de negocios y marketing especializado en el mercado de energía solar térmica en matters , con residencia en Berlín. Cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas por la UNAM y una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen de Alemania. Realizó un semestre de intercambio en la McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin y tiene estudios en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable de la Technische Universtität de Kaiserslautern. Es egresada del programa altMBA sobre liderazgo y gestión empresarial del estadounidense Seth Godin. Ha trabajado en el sector público y en la iniciativa privada tanto en México como en Alemania y cuenta con 15 años de experiencia en el sector solar térmico. Ha asesorado a importantes empresas y organizaciones europeas y es líder de proyectos internacionales como los Heat Changers y la Solar Heating Initiative. Es Secretaria de Asuntos Internacionales de ANES y colabora con Intersolar Mexico desde 2019.

En colaboración con

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2025
Avances normativos del almacenamiento de energía eléctrica en México

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 12:30 pm - 12:55 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Esta sesión presentará el estado actual del marco regulatorio y las condiciones bajo las cuales es posible invertir e integrar sistemas de almacenamiento, particularmente en proyectos fotovoltaicos en México. Se analizarán los avances logrados, los vacios normativos que aún persisten y las implicaciones para el despliegue de esta tecnología en el contexto energético nacional.

Intersolar Mexico Conference 2025
Solar a gran escala en México: nuevas reglas, nuevas oportunidades

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Con el renovado compromiso del gobierno de México de ampliar la participación de las energías renovables y alcanzar sus metas climáticas hacia 2030, la generación fotovoltaica a gran escala vuelve a posicionarse como una oportunidad estratégica para inversionistas y desarrolladores. Esta sesión analizará el impacto del nuevo marco regulatorio y los esquemas que permiten una mayor participación del sector privado, así como los principales retos asociados con la infraestructura eléctrica, en particular la modernización y expansión de las redes de transmisión y distribución.

Intersolar Mexico Conference 2025
Los factores clave de la inminente evolución de la generación distribuida en México

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La generación distribuida en México entra en una nueva etapa marcada por la digitalización, la integración del almacenamiento, la evolución regulatoria y el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Esta sesión explorará como la "GD 2.0" redefine el papel del usuario-prosumidor, los retos técnicos que enfrenta la red de distribución y las oportunidades para una mayor eficiencia, resiliencia y democratización del acceso a la energía limpia.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo afrontar el crecimiento?: El caso del mercado fotovoltaico en Alemania

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha sido considerada durante mucho tiempo pionera mundial en el despliegue de energía solar. Sin embargo, su rápido crecimiento en capacidad fotovoltaica también trajo consigo importantes desafíos. En esta sesión, exploraremos las lecciones aprendidas y cómo la industria y la regulación se adaptaron para mantener la estabilidad de la red, garantizar la inversión sostenible y apoyar la viabilidad del mercado a largo plazo. El caso de Alemania ofrecerá información valiosa para el mercado solar mexicano, que se prepara para un crecimiento acelerado.

Intersolar Mexico Conference 2025
Revolucionando parques industriales con micro-redes

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Las micro-redes están transformando los parques industriales al ofrecer mayor resiliencia, eficiencia y autonomía energética. Esta sesión explorará cómo estas soluciones integradas permiten reducir costos operativos, avanzar en la descarbonización y fortalecer la autosuficiencia energética. Se abordarán desafíos técnicos, casos de éxito y su papel clave en la transición hacia infraestructuras industriales más sostenibles y menos dependientes del sistema eléctrico convencional.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.