Reduciendo emisiones de carbono con solar térmica

Archivo de webinars

A pesar del protagonismo de la fotovoltaica en el panorama solar, la solar térmica continúa realizando su trabajo de reducir el consumo del gas, las emisiones de carbono y los costos asociados desde diferentes trincheras: en hogares, hospitales, centros deportivos e incluso en fábricas.

Un suministro de energía seguro, limpio y rentable es la misión de las tecnologías de calentamiento solar que operan en México y en el mundo. En este webinar dos reconocidas personalidades del sector: Daniel García, Director General de FAMERAC y de Módulo Solar, y Marisol Oropeza, consultora en matters, fundadora de Heat Changers y colaboradora en Intersolar Mexico, hablarán de las últimas tendencias y novedades para que aproveches al máximo todas las oportunidades que ofrece este dinámico mercado.

Grabación del webinar

free account

Grabación del viernes 22 de marzo de 2024 | Idioma: Español 62:49 Minutos

Descargar las presentaciones

Ponentes

Daniel García,
General Director of FAMERAC and Módulo Solar

Ingeniero Mecánico Electricista egresado de la UNAM. Especializado en energías renovables y alta dirección de empresas. CEO de Modulo Solar SA de CV. El mayor fabricante de calentadores solares de Norteamérica. Presidente de FAMERAC (Fabricantes Mexicanos en Energías Renovables AC). Asociación que agrupa a los principales fabricantes mexicanos de tecnologías en energías renovables. Miembro fundador y vicepresidente del comité técnico para la normalización nacional en energía solar NESO-13. Secretario de organización y secretario de asuntos industriales en la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) en diversos periodos entre 2009 y a la fecha. Consultor experto para el programa de las naciones unidas para el medio ambiente (ONU MEDIO AMBIENTE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación alemana (GIZ) para diversos proyectos de energías renovables en México, Panamá, Honduras y Cuba. Experto en diseño, gestión, instalación, puesta en marcha y desarrollo de soluciones para el aprovechamiento de la energía solar con más de 20 años de experiencia. Ha tenido a su cargo proyectos en 10 países en empresas de renombre como: Grupo BIMBO, NESTLE, PEPSICO, BBVA, COCA COLA, Hospitales ABC, Hoteles Palace, Cadena Holliday Inn, Glaxo Smithkline, entre otras.

Marisol Oropeza,
Consultant at matters, founder of Heat Changers, Marketing & PR Intersolar Mexico

Estratega de negocios y marketing especializado en el mercado de energía solar térmica en matters , con residencia en Berlín. Cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas por la UNAM y una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen de Alemania. Realizó un semestre de intercambio en la McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin y tiene estudios en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable de la Technische Universtität de Kaiserslautern. Es egresada del programa altMBA sobre liderazgo y gestión empresarial del estadounidense Seth Godin. Ha trabajado en el sector público y en la iniciativa privada tanto en México como en Alemania y cuenta con 15 años de experiencia en el sector solar térmico. Ha asesorado a importantes empresas y organizaciones europeas y es líder de proyectos internacionales como los Heat Changers y la Solar Heating Initiative. Es Secretaria de Asuntos Internacionales de ANES y colabora con Intersolar Mexico desde 2019.

En colaboración con

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2025
Revolucionando parques industriales con micro-redes

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Las micro-redes están transformando los parques industriales al ofrecer mayor resiliencia, eficiencia y autonomía energética. Esta sesión explorará cómo estas soluciones integradas permiten reducir costos operativos, avanzar en la descarbonización y fortalecer la autosuficiencia energética. Se abordarán desafíos técnicos, casos de éxito y su papel clave en la transición hacia infraestructuras industriales más sostenibles y menos dependientes del sistema eléctrico convencional.

Intersolar Mexico Conference 2025
Los factores clave de la inminente evolución de la generación distribuida en México

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La generación distribuida en México entra en una nueva etapa marcada por la digitalización, la integración del almacenamiento, la evolución regulatoria y el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Esta sesión explorará como la "GD 2.0" redefine el papel del usuario-prosumidor, los retos técnicos que enfrenta la red de distribución y las oportunidades para una mayor eficiencia, resiliencia y democratización del acceso a la energía limpia.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo incentivar el calor solar en la industria?: El caso de Alemania

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 12:30 pm - 01:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha logrado avances notables en la implementación de incentivos para una mayor adopción de tecnologías solares térmicas. En esta sesión se presentarán los mecanismos que fomentan la viabilidad financiera del calor solar de proceso, como el Programa de Incentivos del Mercado (MAP), los beneficios fiscales, esquemas de financiamiento y apoyos a la inversión. La experiencia alemana ofrece un valioso antecedente para diseñar políticas que aceleren la descarbonización industrial en México.

Intersolar Mexico Conference 2025
Más allá de la electricidad: el papel clave del calor solar en la transición energética

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 12:25 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La transición energética no se limita al sector eléctrico. Más del 50% de la demanda energética corresponde al calor, y las soluciones solares térmicas - maduras, decentralizadas e incluso hechas en México, ofrecen una vía inmediata para reducir emisiones en el sector servicios e industrial. En esta sesión se presentarán casos de éxito que reflejan el liderazgo de la industria solar térmica en México a nivel mundial y abrirá el diálogo sobre como aumentar su visibilidad e inclusión tanto en políticas públicas como en estrategias empresariales.

Intersolar Mexico Conference 2025
Nueva visión energética de México: industria fotovoltaica y oportunidades de financiamiento

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 12:00 pm - 01:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

free account

Esta sesión reunirá a líderes del sector público, privado y académico para discutir sobre las expectativas generadas por la nueva visión energética de México -que busca alcanzar un 45 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030- con la realidad del ecosistema fotovoltaico en el contexto geopolítico actual.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.