Estrategias de negocios para PYMES de la industria solar y los medios, el marketing y la comunicación que necesita la industria solar

Premium Account

Grabación de Martes, 03 de Septiembre de 2024 | Intersolar Mexico 2024 | Conferencia | Idioma: Español | Duración: 151:24 .

Presentación de sesión: Estrategias de negocios para PYMES de la industria solar

Al igual que la mayoría de las empresas en México, la industria solar está compuesta en su mayoría por PyMES. A medida que el mercado crece, su estrategia empresarial debe ajustarse a las oportunidades y necesidades de los clientes objetivo. Si bien algunas iniciaron siendo especialistas en una rama específica del sector, la integración de tecnologías y servicios es sin duda una estrategia a seguir. Del lado de la demanda, el sector comercial e industrial requiere energía constante y asequible para ser competitivo y para ello las diferentes modalidades de generación fotovoltaica en sitio son áreas de negocio interesantes. Alianzas con especialistas en gestión de proyectos de eficiencia energética y energías renovables sería un elemento ideal del plan de negocios de toda empresa solar.

Presentaciones incluidas en esta sesión:

De la especialización a las soluciones renovables integrales

Voceros

Mónica Escalante
Directora General
Neo Energy
Panamá

Modalidades de generación fotovoltaica en sitio para usuarios comerciales e industriales

Voceros

Viridiana Vázquez
Directora de Proyectos
VA Energía Sustentable
México

Alianzas con gestores de eficiencia energética y energías renovables

Voceros

Marco Guzmán
Coordinador de la Comisión de Energías Renovables
FECIME
México

Discusión y preguntas del público

Voceros

Manuel Gomez
Director Ejecutivo
AMIF
México

Presentación de sesión: Los medios, el marketing y la comunicación que necesita la industria solar

A pesar de que el tema de las energías renovables está cobrando relevancia en el contexto actual a nivel mundial, es imperante incrementar los esfuerzos de comunicación en México sobre las tecnologías solares disponibles en el mercado. La cobertura en medios de comunicación masiva y las herramientas de marketing son sin duda mecanismos que tienen el potencial de despertar la demanda al tiempo de permitir a la industria solar llegar a su mercado meta de una manera más efectiva. En esta sesión especialistas en comunicación compartirán puntos de vista, ideas, referencias y casos de éxito que ayuden a empresas de la industria solar a potenciar su presencia en medios para dar a conocer sus soluciones y conectar con más y mejores prospectos.

Presentaciones incluidas en esta sesión:

Medios de comunicación y campañas publicitarias

Voceros

Salvador Escalona
Client Business Partner
Nielsen IBOPE
México

El papel de la prensa y el contenido editorial de alto impacto

Voceros

Daniela Loredo
Editora
Energy 21
México

El marketing mix ideal para la industria solar

Voceros

Laura González
Gerente de Marketing
LONGi
México

Discusión y preguntas del público

Voceros

Marisol Oropeza
Fundadora
Heat Changers
Alemania

Weiterführende Inhalte
Intersolar Mexico Conference 2025
Más mujeres, más energía: accionando la perspectiva de género en la industria solar

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

El llamado es claro: construir un sector energético más diverso, resiliente e innovador. En esta sesión mujeres líderes del sector de energías renovables en México se reunirán con el objetivo de ir más allá del discurso y plantear acciones concretas para una mayor inclusión de género en la industria solar. La conversación resaltará el valioso talento y la expertise que existe en el país para transformar las estructuras tradicionales.

Intersolar Mexico Conference 2025
Eficiencia y renovables: la fórmula clave para una transición energética inteligente

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

La eficiencia energética y las energías renovables son pilares fundamentales para logar un sistema energético más sostenible, seguro y resiliente. Acelerar la adopción de medidas de eficiencia energética en México ya no es una opción, sino una necesidad urgente para reducir emisiones, optimizar recursos y aumentar la competitividad. Esta sesión destacará programas y proyectos que demuestran cómo una mejor interacción entre eficiencia energética e integración de renovables puede amplificar su impacto en la transición energética.

Intersolar Mexico Conference 2025
Los factores clave de la inminente evolución de la generación distribuida en México

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

La generación distribuida en México entra en una nueva etapa marcada por la digitalización, la integración del almacenamiento, la evolución regulatoria y el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Esta sesión explorará como la "GD 2.0" redefine el papel del usuario-prosumidor, los retos técnicos que enfrenta la red de distribución y las oportunidades para una mayor eficiencia, resiliencia y democratización del acceso a la energía limpia.

Intersolar Mexico Conference 2025
Casos de éxito en almacenamiento: la experiencia de Alemania

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 11:30 am

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

Esta sesión presentará los factores clave que han posicionado a Alemania como líder global en la expansión de energías renovables y la integración de sistemas de almacenamiento.

Intersolar Mexico Conference 2025
Descarbonización eléctrica: autoconsumo renovable en la industria

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 01:00 pm - 01:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

La reforma energética en México ha dado lugar a nuevos esquemas para fomentar el autoconsumo eléctrico renovable, sustituyendo al modelo previamente conocido como abasto aislado. Esta sesión analizará las implicaciones regulatorias del autoconsumo interconectado y aislado, que permiten instalaciones de más de 0.7 MW y hasta 20 MW. También se explorarán las oportunidades que estos modelos representan para proyectos fotovoltaicos en el sector industrial.

Sie verwenden einen veralteten Browser

Die Website kann in diesem Browser nicht angezeigt werden. Bitte öffnen Sie die Website in einem aktuellen Browser wie Edge, Chrome, Firefox oder Safari.