¿Qué tan viables son las nuevas aplicaciones de la fotovoltaica en México?

premium account

Grabación de Martes, 03 de Septiembre de 2024 | Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia | Idioma: Español | Duración: 61:49 .

Challenges and Opportunities in Developing Community Energy Projects to Combat Poverty in Rural Mexico

El texto aborda la problemática de la pobreza energética en México y los desafíos que enfrentan los proyectos energéticos comunitarios. Se identifican tres tipos principales de cooperativas: producción, consumo, crédito y ahorro; sin embargo, estas no se alinean bien con las necesidades del desarrollo energético debido a regulaciones complejas. Los retos legales y financieros impiden el progreso efectivo de estos proyectos. Las iniciativas buscan establecer sistemas renovables como energía solar o eólica en comunidades rurales marginadas para mejorar su calidad de vida. Un simple foco puede transformar una comunidad al permitir acceso a educación superior y servicios médicos esenciales. A pesar del potencial transformador, falta regulación específica adaptada a pequeños desarrollos locales. La Red Agrovoltaica Mexicana combina paneles solares con agricultura o ganadería para generar energía eléctrica mientras produce alimentos agrícolas simultáneamente, ofreciendo beneficios socioambientales significativos. Se discuten también los riesgos asociados con la implementación debido a inseguridad en regiones remotas como Guerrero. Ejemplos incluyen un proyecto agrovoltaico desafiante en Mexicali por problemas relacionados con seguridad del sitio seleccionado. Finalmente, se destaca la necesidad urgente de colaboración entre gobierno e iniciativa privada para replicar modelos exitosos internacionales que reduzcan la pobreza energética y fomenten crecimiento económico sostenible en comunidades desfavorecidas mexicanas mediante cambios regulatorios adecuados.

Automated summarization by AI Conver

Presentación de sesión: ¿Qué tal viables son las nuevas aplicaciones de la fotovoltaica en México?

Modelos como la generación de energía fotovoltaica comunitaria, la agrivoltaica y las centrales fotovoltaicas flotantes son algunas de las nuevas aplicaciones que se están desarrollando rápidamente en muchas partes del mundo. Sin embargo, su implementación en México está en los inicios. En esta sesión se presentarán las primeras iniciativas y proyectos con el fin de discutir los factores que influyen en su viabilidad técnica y comercial en el país.

Presentaciones incluidas en esta sesión

Ejidos solares: desafíos regulatorios y oportunidades:

Voceros

Alfonso Hernández
Especialista en Regulación
Enlight Mexico
México

Agrivoltaica: la fotovoltaica al servicio de un desarrollo sostenible y resiliente

Voceros

Valeria Amezcua
Consultora en estrategias de economía circular y aprovechamiento de recursos
Red Agrovoltaica Mexicana
México

La primera central fotovoltaica flotante en México y América Latina

Discusión y preguntas del público

Voceros

Isabel Bazán
Coordinadora de Empleabilidad
REDMEREE
México

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2025
Revolucionando parques industriales con micro-redes

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Las micro-redes están transformando los parques industriales al ofrecer mayor resiliencia, eficiencia y autonomía energética. Esta sesión explorará cómo estas soluciones integradas permiten reducir costos operativos, avanzar en la descarbonización y fortalecer la autosuficiencia energética. Se abordarán desafíos técnicos, casos de éxito y su papel clave en la transición hacia infraestructuras industriales más sostenibles y menos dependientes del sistema eléctrico convencional.

Intersolar Mexico Conference 2025
Más allá de la electricidad: el papel clave del calor solar en la transición energética

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 12:25 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La transición energética no se limita al sector eléctrico. Más del 50% de la demanda energética corresponde al calor, y las soluciones solares térmicas - maduras, decentralizadas e incluso hechas en México, ofrecen una vía inmediata para reducir emisiones en el sector servicios e industrial. En esta sesión se presentarán casos de éxito que reflejan el liderazgo de la industria solar térmica en México a nivel mundial y abrirá el diálogo sobre como aumentar su visibilidad e inclusión tanto en políticas públicas como en estrategias empresariales.

Intersolar Mexico Conference 2025
Nueva visión energética de México: industria fotovoltaica y oportunidades de financiamiento

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 12:00 pm - 01:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Esta sesión reunirá a líderes del sector público, privado y académico para discutir sobre las expectativas generadas por la nueva visión energética de México -que busca alcanzar un 45 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030- con la realidad del ecosistema fotovoltaico en el contexto geopolítico actual.

Intersolar Mexico Conference 2025
Solar a gran escala en México: nuevas reglas, nuevas oportunidades

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Con el renovado compromiso del gobierno de México de ampliar la participación de las energías renovables y alcanzar sus metas climáticas hacia 2030, la generación fotovoltaica a gran escala vuelve a posicionarse como una oportunidad estratégica para inversionistas y desarrolladores. Esta sesión analizará el impacto del nuevo marco regulatorio y los esquemas que permiten una mayor participación del sector privado, así como los principales retos asociados con la infraestructura eléctrica, en particular la modernización y expansión de las redes de transmisión y distribución.

Intersolar Mexico Conference 2025
Eficiencia y renovables: la fórmula clave para una transición energética inteligente

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La eficiencia energética y las energías renovables son pilares fundamentales para logar un sistema energético más sostenible, seguro y resiliente. Acelerar la adopción de medidas de eficiencia energética en México ya no es una opción, sino una necesidad urgente para reducir emisiones, optimizar recursos y aumentar la competitividad. Esta sesión destacará programas y proyectos que demuestran cómo una mejor interacción entre eficiencia energética e integración de renovables puede amplificar su impacto en la transición energética.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.