Almacenamiento: ¿qué podemos aprender de Chile y Estados Unidos?

premium account

Grabación de Martes, 03 de Septiembre de 2024 | Intersolar Mexico 2024 | Conferencia | Idioma: Español | Duración: 63:45 .

Expertos de Chile y Estados Unidos Analizan Regulación en Almacenamiento Energético para Impulsar su Potencial en México

La sesión sobre almacenamiento de energía en Chile y EE. UU., moderada por Patricia Tato, contó con la presentación principal de Brad Hefner, director de políticas de CALSA. Esta organización representa a 700 empresas enfocadas en recursos de almacenamiento detrás del medidor para diversos tipos de clientes. Hefner destacó dos tipos principales de almacenamiento: del lado del cliente y a gran escala (utility-scale). Aunque las tecnologías iniciales eran pequeñas, han crecido rápidamente, con un aumento significativo de grandes proyectos en línea durante los últimos tres años. Identificó desafíos clave, como los picos estivales, la sobreproducción primaveral y las rampas vespertinas, que exigen contratos gasísticos costosos y no siempre fiables. El aumento del almacenamiento reduce la dependencia de California del gas natural y de las importaciones energéticas, a la vez que optimiza la gestión de la intermitencia solar diurna hacia los picos nocturnos de demanda local. Las políticas impulsadas desde 2010 han fomentado el mercado mediante leyes que exigen la adquisición de energía frente al medidor, promoviendo grandes proyectos de almacenamiento. Además, los programas regulatorios permiten planificar cuándo será necesario utilizar dicho almacenamiento, lo que ha incentivado también la instalación de baterías residenciales y comerciales, con precios que han bajado a $150/kWh, salvo un nuevo fondo de $280 millones destinado a sectores de bajos ingresos. Los clientes comerciales enfrentan altos costos asociados con cargas específicas de demanda. Sin embargo, los sistemas de baterías pueden mitigar estos costos, estabilizando la red eléctrica y ofreciendo beneficios económicos sustanciales, como la reducción notable de las facturas mensuales en momentos críticos de consumo. Esto permite una respuesta eficiente y robusta en términos económicos ante tarifas industriales actuales, y destaca la adopción efectiva de soluciones tecnológicas solar-batería, que son viables, sostenibles y coherentes con prácticas ecológicas. El enfoque hacia una gobernanza pública-privada equitativa asegura una implementación transparente de normativas y un abordaje progresivo hacia metas de sostenibilidad. En California, específicamente, la política de medición neta ha sido un instrumento clave para impulsar el poder residencial, otorgando créditos por el exceso de electricidad enviado a la red. Sin embargo, cambios regulatorios drásticos han desincentivado la venta de excedentes, causando disrupciones significativas, incluidas posibles pérdidas de empleos y mayores costos para los consumidores, en un contexto de tasas de interés elevadas. Los agresivos objetivos climáticos requieren instalaciones anuales sustanciales que representan desafíos logísticos, y aunque reciben apoyo público, también enfrentan resistencia política tradicionalmente asociada a las empresas de servicios públicos. Las características geográficas únicas de California, junto con la necesidad de modernizar la transmisión eléctrica y expandir tecnologías como la hidroeléctrica, son cruciales para aumentar la capacidad futura y avanzar en la descarbonización, en línea con acuerdos globales como la COP25. Finalmente, tendencias regionales como el nearshoring presentan oportunidades en la industria del litio en México, fomentando expansiones industriales colaborativas. Los actores involucrados, equilibradamente distribuidos, concluyeron la sesión con una ceremonia respetuosa que dejó huella en la memoria colectiva

Automated summarization by AI Conver

Presentación de sesión: Almacenamiento: ¿qué podemos aprender de Chile y Estados Unidos?

Si bien el potencial del almacenamiento de energía eléctrica es tan alto como el de la generación eléctrica a partir de la energía solar y eólica en México, el desarrollo de este mercado depende de la existencia de un marco regulatorio adecuado. En esta sesión se presentarán los factores clave de los modelos regulatorios de Chile y California, considerados como casos exitosos, para identificar aspectos que puedan ser considerados como referencias para el caso de México.

Presentaciones incluidas en esta sesión

La experiencia chilena

Voceros

Teresita Vial Villalobos
Directora del Área de Energía y Proyectos
ACU Abogados
Chile

La experiencia en California

Voceros

Brad Heavner
Asociación de Almacenamiento y Energía Solar de California
CALSSA
Estados Unidos de América

Discusión y preguntas del público

Voceros

Patricia Tatto
Miembro de Consejo Directivo
MERM
México

Contenido adicional
Archivo de webinars
Agrovoltaica: habilitando soluciones sociales y ambientales desde la energía solar

10 de junio de 2025

free account

Descubre cómo la agrovoltaica une agricultura y energía solar. Valeria Amezcua presentará beneficios, proyectos en México y claves para su desarrollo.

Intersolar Mexico Conference 2025
Revolucionando parques industriales con micro-redes

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Las micro-redes están transformando los parques industriales al ofrecer mayor resiliencia, eficiencia y autonomía energética. Esta sesión explorará cómo estas soluciones integradas permiten reducir costos operativos, avanzar en la descarbonización y fortalecer la autosuficiencia energética. Se abordarán desafíos técnicos, casos de éxito y su papel clave en la transición hacia infraestructuras industriales más sostenibles y menos dependientes del sistema eléctrico convencional.

Intersolar Mexico Conference 2025
Casos de éxito en almacenamiento: la experiencia de Alemania

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 11:30 am

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Esta sesión presentará los factores clave que han posicionado a Alemania como líder global en la expansión de energías renovables y la integración de sistemas de almacenamiento.

Intersolar Mexico Conference 2025
Más mujeres, más energía: accionando la perspectiva de género en la industria solar

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

El llamado es claro: construir un sector energético más diverso, resiliente e innovador. En esta sesión mujeres líderes del sector de energías renovables en México se reunirán con el objetivo de ir más allá del discurso y plantear acciones concretas para una mayor inclusión de género en la industria solar. La conversación resaltará el valioso talento y la expertise que existe en el país para transformar las estructuras tradicionales.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo incentivar el calor solar en la industria?: El caso de Alemania

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 12:30 pm - 01:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha logrado avances notables en la implementación de incentivos para una mayor adopción de tecnologías solares térmicas. En esta sesión se presentarán los mecanismos que fomentan la viabilidad financiera del calor solar de proceso, como el Programa de Incentivos del Mercado (MAP), los beneficios fiscales, esquemas de financiamiento y apoyos a la inversión. La experiencia alemana ofrece un valioso antecedente para diseñar políticas que aceleren la descarbonización industrial en México.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.