Webinar – Innovación solar mexicana para un entorno sustentable

Webinar

Martes, 18 de Abril de 2023 I 10:00am CST I 6:00pm CET I Idioma: Español

El webinar se enfocará en dos temas: el uso de la energía solar térmica para la producción de biocombustibles en México y el nuevo concepto de “comunidades energéticas emocionales”. La tecnología termosolar de concentración para el procesamiento de residuos lignocelulósicos de la industria de aserraderos puede ser una opción atractiva, viable y sustentable para la producción de biocombustibles en México. El análisis de las emociones y los procesos emocionales, tanto a nivel individual como comunitario, durante transiciones energéticas como la electrificación juega un papel fundamental.

Dra. Ana Rincón

Doctora en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México y especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas por la misma universidad. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y tesorera de la Asociación Nacional de Energía Solar.

Dr. Camilo Arancibia

Doctor en Física por el CINVESTAV, especialista en procesos ópticos y térmicos en sistemas de concentración solar, química solar, generación termosolar de potencia y tecnología de torre central solar. Actualmente es Investigador Instituto de Energías Renovables de la UNAM, nivel II del Sistema Nacional de Investigadores y responsable Técnico del CeMIESol.

Dra. Karla Cedano

Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Académica multidisciplinaria especialista en Innovación y Sustentabilidad y Demanda Social de Energía. Actualmente es responsable del Laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.

Marisol Oropeza

Estratega de negocios y marketing en matters, especializada en la industria solar, nacida en México y con residencia en Alemania desde 2004.

Su formación académica y profesional es internacional y multidisciplinaria. Se graduó con honores en Administración de Empresas por la UNAM y tiene una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen en Alemania. Además ha cursado estudios de Marketing Internacional, Liderazgo y Desarrollo Sostenible. Cuenta con experiencia laboral en el sector público, sin fines de lucro y privado en México y Alemania, y ha sido parte de la industria solar desde el 2008.

Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones altamente reconocidas en el mercado europeo y mexicano de la energía solar. Es creadora, consultora, conferencista y líder en diversos proyectos internacionales.

¿Ya tiene una cuenta de la sección The Smarter E Login? Desde ahí podrá acceder al webinar y a la selección completa de webinars con las respectivas grabaciones y presentaciones que podrá descargar.

Descubra el The Smarter E Login

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2025
Eficiencia y renovables: la fórmula clave para una transición energética inteligente

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La eficiencia energética y las energías renovables son pilares fundamentales para logar un sistema energético más sostenible, seguro y resiliente. Acelerar la adopción de medidas de eficiencia energética en México ya no es una opción, sino una necesidad urgente para reducir emisiones, optimizar recursos y aumentar la competitividad. Esta sesión destacará programas y proyectos que demuestran cómo una mejor interacción entre eficiencia energética e integración de renovables puede amplificar su impacto en la transición energética.

Intersolar Mexico Conference 2025
Solar a gran escala en México: nuevas reglas, nuevas oportunidades

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Con el renovado compromiso del gobierno de México de ampliar la participación de las energías renovables y alcanzar sus metas climáticas hacia 2030, la generación fotovoltaica a gran escala vuelve a posicionarse como una oportunidad estratégica para inversionistas y desarrolladores. Esta sesión analizará el impacto del nuevo marco regulatorio y los esquemas que permiten una mayor participación del sector privado, así como los principales retos asociados con la infraestructura eléctrica, en particular la modernización y expansión de las redes de transmisión y distribución.

Archivo de webinars
Minería más sustentable y eficiente con energía solar térmica

8 de julio de 2025

free account

Conoce cómo la energía solar térmica mejora la eficiencia en procesos mineros. Flemming Jorgensen presentará casos reales, beneficios y claves para ampliar su uso en México. Ideal para quienes buscan soluciones energéticas confiables.

Intersolar Mexico Conference 2025
Más allá de la electricidad: el papel clave del calor solar en la transición energética

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 12:25 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La transición energética no se limita al sector eléctrico. Más del 50% de la demanda energética corresponde al calor, y las soluciones solares térmicas - maduras, decentralizadas e incluso hechas en México, ofrecen una vía inmediata para reducir emisiones en el sector servicios e industrial. En esta sesión se presentarán casos de éxito que reflejan el liderazgo de la industria solar térmica en México a nivel mundial y abrirá el diálogo sobre como aumentar su visibilidad e inclusión tanto en políticas públicas como en estrategias empresariales.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo afrontar el crecimiento?: El caso del mercado fotovoltaico en Alemania

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha sido considerada durante mucho tiempo pionera mundial en el despliegue de energía solar. Sin embargo, su rápido crecimiento en capacidad fotovoltaica también trajo consigo importantes desafíos. En esta sesión, exploraremos las lecciones aprendidas y cómo la industria y la regulación se adaptaron para mantener la estabilidad de la red, garantizar la inversión sostenible y apoyar la viabilidad del mercado a largo plazo. El caso de Alemania ofrecerá información valiosa para el mercado solar mexicano, que se prepara para un crecimiento acelerado.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.