Panorama del almacenamiento eléctrico en México

Webinar

Martes, 6 de febrero de 2024 I 10:00am CEST I 5:00pm CET I Idioma: Español

Únete al primer webinar de Intersolar Mexico 2024 y la exposición especial ees Mexico dirigido a profesionales y empresas interesadas en el almacenamiento eléctrico. Explora con nosotros el presente y futuro del almacenamiento de energía eléctrica en México y accede a información de primera mano de personas expertas del sector industrial y académico. Descubre las últimas tendencias, la situación del mercado actual y las expectativas de crecimiento, así como las líneas de investigación e innovación que marcarán la pauta para el desarrollo del sector ¡Regístrate ahora y sé parte del impulso hacia un futuro energético sostenible!

La grabación y las presentaciones de los ponentes están disponibles en nuestra plataforma de contenidos digitales The smarter E Digital.

Patricia Tatto,
Vicepresidenta y Socia de ATA Renewables América, Presidenta y Fundadora de Mujeres en Energía Renovable México

Líder comprometida con las energías renovables y la transición energética justa, apasionada por la sostenibilidad, y el empoderamiento de las mujeres con experiencia internacional en dirección de empresas, desarrollo y estrategia de negocios, asesoramiento técnico e ingeniería en energías renovables, y con estrechas conexiones con el sector energético internacional

Como Presidenta de Mujeres en Energía Renovable México AC, (MERM) cofundó MERL, la Red Latinoamericana de Mujeres en Energía que busca la inclusión de más mujeres en el sector energético, empoderando e impulsando iniciativas con triple impacto en el campo de las energías renovables en LATAM. Es delegada por México en el grupo oficial de mujeres W20 grupo de trabajo del G20 que forma una red transnacional de organizaciones de mujeres, asociaciones de mujeres empresarias y think tanks

Forma parte del consejo directivo de la Asociación Solar Mexicana (ASOLMEX), del Path to 100# de Wartzila, del Latin American Council of Renewable Energy LACOORE. Es miembro de la Alianza MX y del Tratado para No Proliferación de Combustibles Fósiles, así como del Jurado de The Start Up Energy Transition Award (SET).

Ha sido nombrada 100 Mujeres Poderosas de México por Forbes, 200 Mujeres Importantes de México de Mundo Ejecutivo, 10 mujeres en Energía 2021, entre otras publicaciones en donde escribe artículos de opinión, y participa activamente en Conferencias y foros internacionales como ponente.

Dr. Enrique Quiroga-González,
Profesor-Investigador de la Red Mexicana de Almacenamiento de Energía y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Enrique Quiroga González estudió Ingeniería en Electrónica en el Instituto Tecnológico de Hermosillo. Concluyó sus estudios de Maestría en Ciencias (con especialidad en Microelectrónica) en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en 2005. En 2010 recibió su grado de Doctor en Ciencias Naturales en el Instituto de Química Inorgánica de la Universidad de Kiel (Alemania). Desde el 2010, y hasta diciembre de 2013, él fue el líder del área de Investigación de Baterías de ion Litio del Instituto de Ciencias de los Materiales de la misma universidad.

Desde enero de 2014 el Dr. Quiroga trabaja como profesor-investigador en el Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, en Puebla, México), donde actualmente es el coordinador del posgrado en Ciencia de Materiales, y también el representante del cuerpo académico “Estructuras de Baja Dimensionalidad”, y del Laboratorio de Energía. Uno de sus intereses principales de investigación es el desarrollo de materiales micro- y nano-estructurados para aplicaciones de generación y almacenamiento de energía, y biomédicas. Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas internacionales en estas áreas del conocimiento, y pertenece al sistema nacional de investigadores, con categoría 2. Adicionalmente, desde marzo de 2017, es el representante de la Red Mexicana de Almacenamiento de Energía. Desde 2021, es consejero técnico de la Agencia de Energía del Estado de Puebla (México).

Más información sobre proyectos y publicaciones

Marisol Oropeza

Estratega de negocios y marketing en matters, especializada en la industria solar, nacida en México y con residencia en Alemania desde 2004.

Su formación académica y profesional es internacional y multidisciplinaria. Se graduó con honores en Administración de Empresas por la UNAM y tiene una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen en Alemania. Además ha cursado estudios de Marketing Internacional, Liderazgo y Desarrollo Sostenible. Cuenta con experiencia laboral en el sector público, sin fines de lucro y privado en México y Alemania, y ha sido parte de la industria solar desde el 2008.

Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones altamente reconocidas en el mercado europeo y mexicano de la energía solar. Es creadora, consultora, conferencista y líder en diversos proyectos internacionales.

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo incentivar el calor solar en la industria?: El caso de Alemania

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 12:30 pm - 01:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha logrado avances notables en la implementación de incentivos para una mayor adopción de tecnologías solares térmicas. En esta sesión se presentarán los mecanismos que fomentan la viabilidad financiera del calor solar de proceso, como el Programa de Incentivos del Mercado (MAP), los beneficios fiscales, esquemas de financiamiento y apoyos a la inversión. La experiencia alemana ofrece un valioso antecedente para diseñar políticas que aceleren la descarbonización industrial en México.

Intersolar Mexico Conference 2025
Almacenamiento con sello nacional: ciencia aplicada a la industria

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 11:30 am - 12:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Esta sesión presentará proyectos clave que conectan a la academia con la industria mexicana para impulsar soluciones en almacenamiento eléctrico. A través de ejemplos concretos de colaboración, se debatirá cómo fortalecer las capacidades tecnológicas nacionales, reducir la dependencia de cadenas de suministro globales y llevar la innovación del laboratorio al mercado. Una conversación estratégica sobre cómo hacer del almacenamiento una oportunidad de desarrollo industrial y soberania energética.

Intersolar Mexico Conference 2025
Solar a gran escala en México: nuevas reglas, nuevas oportunidades

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Con el renovado compromiso del gobierno de México de ampliar la participación de las energías renovables y alcanzar sus metas climáticas hacia 2030, la generación fotovoltaica a gran escala vuelve a posicionarse como una oportunidad estratégica para inversionistas y desarrolladores. Esta sesión analizará el impacto del nuevo marco regulatorio y los esquemas que permiten una mayor participación del sector privado, así como los principales retos asociados con la infraestructura eléctrica, en particular la modernización y expansión de las redes de transmisión y distribución.

Intersolar Mexico Conference 2025
Descarbonización eléctrica: autoconsumo renovable en la industria

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 01:00 pm - 01:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La reforma energética en México ha dado lugar a nuevos esquemas para fomentar el autoconsumo eléctrico renovable, sustituyendo al modelo previamente conocido como abasto aislado. Esta sesión analizará las implicaciones regulatorias del autoconsumo interconectado y aislado, que permiten instalaciones de más de 0.7 MW y hasta 20 MW. También se explorarán las oportunidades que estos modelos representan para proyectos fotovoltaicos en el sector industrial.

Intersolar Mexico Conference 2025
Nueva visión energética de México: industria fotovoltaica y oportunidades de financiamiento

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 12:00 pm - 01:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

free account

Esta sesión reunirá a líderes del sector público, privado y académico para discutir sobre las expectativas generadas por la nueva visión energética de México -que busca alcanzar un 45 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030- con la realidad del ecosistema fotovoltaico en el contexto geopolítico actual.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.