Fotovoltaica – Una opción viable para reducir la huella de carbono de medianas y grandes empresas

Webinar

Martes, 30 de maio de 2023 I 10:00am CST I 6:00pm CET I Idioma: Español

En este webinar se presentarán los pasos a seguir para acelerar la adopción de sistemas fotovoltaicos en empresas medianas y grandes en México, considerando las opciones posibles en el marco jurídico vigente (abasto aislado y generación distribuida) y con base en los requerimientos en la industria para disminuir la huella de carbono.

Ponentes

Aidana Velázquez

Aidana cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector energía, a nivel nacional e internacional, con enfoque en el análisis y diseño de políticas y regulación en materia energética, implementadas por instancias de gobierno y por la cooperación internacional en México y Latinoamérica. Colaboró en la Agencia Internacional de Energía en el proceso de adhesión de México y en iniciativas enfocadas en el desarrollo de los sectores energéticos de América Latina, especialmente Chile y Brasil. Adicionalmente, contribuyó en la elaboración de regulación actual del sector eléctrico mexicano.

Actualmente se dedica a promover y gestionar el desarrollo de proyectos fotovoltaicos e integración de sistemas de almacenamiento de energía como Gerente de Relaciones Institucionales en Enlight, empresa líder de generación distribuida en México y apuesta por liderar los desarrollos de almacenamiento de energía en Chile.

Aidana es Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, y cursó la maestría en Administración e Ingeniería de la Energía y del Medio Ambiente, en el Royal Institute of Technology-KTH- de Estocolmo, Suecia y la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Gilberto Sánchez

Gilberto es asesor en regulación del sector eléctrico en México con basta experiencia en generación distribuida. En 2016 participó en las mesas de trabajo para la aprobación de las disposiciones administrativas de carácter general para la interconexión de centrales eléctricas menores a 0.5 MWp del Programa Especial de Transición Energética (PETE) de la SENER. Ha contribuido en diversos talleres y paneles de discusión relacionados con regulación como los que analizaron la Ley de la Industria Eléctrica en 2021 y en CALIDENA, el programa para evaluar y mejorar la cadena de valor en el sector fotovoltaico dirigido por el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), entre otros.

Ha colaborado con diferentes fabricantes para dar cumplimiento con los requerimientos técnicos solicitados en la RES/142/2017. Además cuenta con varias certificaciones, entre ellas la de socio estratégico y comercial en México para la marca SOLAREDGE. Su empresa ha instalado mas de 6 GWp Instalada en generación distribuida.

Dirige el portal de talleres en línea Hablando de Energía (https://aula.hablandodeenergia.com) que promueve el conocimiento de la Ley de la Industria Eléctrica y su regulación. Es parte del XXII Consejo Directivo (2022-2024) en la Asociación Nacional de Energía Solar, actualmente como responsable de la Secretaría para Normatividad Fotovoltaica.

Moderación

Marisol Oropeza, Business and Marketing Strategist, matters

Estratega de negocios y marketing en matters, especializada en la industria solar, nacida en México y con residencia en Alemania desde 2004.

Su formación académica y profesional es internacional y multidisciplinaria. Se graduó con honores en Administración de Empresas por la UNAM y tiene una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen en Alemania. Además ha cursado estudios de Marketing Internacional, Liderazgo y Desarrollo Sostenible. Cuenta con experiencia laboral en el sector público, sin fines de lucro y privado en México y Alemania, y ha sido parte de la industria solar desde el 2008.

Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones altamente reconocidas en el mercado europeo y mexicano de la energía solar. Es creadora, consultora, conferencista y líder en diversos proyectos internacionales.

En colaboración con

Obtenga el acceso a este webinar

¿Ya tiene una cuenta de la sección The Smarter E Login? Desde ahí podrá acceder al webinar y a la selección completa de webinars con las respectivas grabaciones y presentaciones que podrá descargar.

Descubra el The Smarter E Login

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2025
Los factores clave de la inminente evolución de la generación distribuida en México

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La generación distribuida en México entra en una nueva etapa marcada por la digitalización, la integración del almacenamiento, la evolución regulatoria y el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Esta sesión explorará como la "GD 2.0" redefine el papel del usuario-prosumidor, los retos técnicos que enfrenta la red de distribución y las oportunidades para una mayor eficiencia, resiliencia y democratización del acceso a la energía limpia.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo afrontar el crecimiento?: El caso del mercado fotovoltaico en Alemania

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha sido considerada durante mucho tiempo pionera mundial en el despliegue de energía solar. Sin embargo, su rápido crecimiento en capacidad fotovoltaica también trajo consigo importantes desafíos. En esta sesión, exploraremos las lecciones aprendidas y cómo la industria y la regulación se adaptaron para mantener la estabilidad de la red, garantizar la inversión sostenible y apoyar la viabilidad del mercado a largo plazo. El caso de Alemania ofrecerá información valiosa para el mercado solar mexicano, que se prepara para un crecimiento acelerado.

Intersolar Mexico Conference 2025
Nueva visión energética de México: industria fotovoltaica y oportunidades de financiamiento

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 12:00 pm - 01:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

free account

Esta sesión reunirá a líderes del sector público, privado y académico para discutir sobre las expectativas generadas por la nueva visión energética de México -que busca alcanzar un 45 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030- con la realidad del ecosistema fotovoltaico en el contexto geopolítico actual.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo incentivar el calor solar en la industria?: El caso de Alemania

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 12:30 pm - 01:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha logrado avances notables en la implementación de incentivos para una mayor adopción de tecnologías solares térmicas. En esta sesión se presentarán los mecanismos que fomentan la viabilidad financiera del calor solar de proceso, como el Programa de Incentivos del Mercado (MAP), los beneficios fiscales, esquemas de financiamiento y apoyos a la inversión. La experiencia alemana ofrece un valioso antecedente para diseñar políticas que aceleren la descarbonización industrial en México.

Intersolar Mexico Conference 2025
Avances normativos del almacenamiento de energía eléctrica en México

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 12:30 pm - 12:55 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Esta sesión presentará el estado actual del marco regulatorio y las condiciones bajo las cuales es posible invertir e integrar sistemas de almacenamiento, particularmente en proyectos fotovoltaicos en México. Se analizarán los avances logrados, los vacios normativos que aún persisten y las implicaciones para el despliegue de esta tecnología en el contexto energético nacional.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.