Fotovoltaica – Una opción viable para reducir la huella de carbono de medianas y grandes empresas

Webinar

Martes, 30 de maio de 2023 I 10:00am CST I 6:00pm CET I Idioma: Español

En este webinar se presentarán los pasos a seguir para acelerar la adopción de sistemas fotovoltaicos en empresas medianas y grandes en México, considerando las opciones posibles en el marco jurídico vigente (abasto aislado y generación distribuida) y con base en los requerimientos en la industria para disminuir la huella de carbono.

Ponentes

Aidana Velázquez

Aidana cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector energía, a nivel nacional e internacional, con enfoque en el análisis y diseño de políticas y regulación en materia energética, implementadas por instancias de gobierno y por la cooperación internacional en México y Latinoamérica. Colaboró en la Agencia Internacional de Energía en el proceso de adhesión de México y en iniciativas enfocadas en el desarrollo de los sectores energéticos de América Latina, especialmente Chile y Brasil. Adicionalmente, contribuyó en la elaboración de regulación actual del sector eléctrico mexicano.

Actualmente se dedica a promover y gestionar el desarrollo de proyectos fotovoltaicos e integración de sistemas de almacenamiento de energía como Gerente de Relaciones Institucionales en Enlight, empresa líder de generación distribuida en México y apuesta por liderar los desarrollos de almacenamiento de energía en Chile.

Aidana es Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, y cursó la maestría en Administración e Ingeniería de la Energía y del Medio Ambiente, en el Royal Institute of Technology-KTH- de Estocolmo, Suecia y la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Gilberto Sánchez

Gilberto es asesor en regulación del sector eléctrico en México con basta experiencia en generación distribuida. En 2016 participó en las mesas de trabajo para la aprobación de las disposiciones administrativas de carácter general para la interconexión de centrales eléctricas menores a 0.5 MWp del Programa Especial de Transición Energética (PETE) de la SENER. Ha contribuido en diversos talleres y paneles de discusión relacionados con regulación como los que analizaron la Ley de la Industria Eléctrica en 2021 y en CALIDENA, el programa para evaluar y mejorar la cadena de valor en el sector fotovoltaico dirigido por el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), entre otros.

Ha colaborado con diferentes fabricantes para dar cumplimiento con los requerimientos técnicos solicitados en la RES/142/2017. Además cuenta con varias certificaciones, entre ellas la de socio estratégico y comercial en México para la marca SOLAREDGE. Su empresa ha instalado mas de 6 GWp Instalada en generación distribuida.

Dirige el portal de talleres en línea Hablando de Energía (https://aula.hablandodeenergia.com) que promueve el conocimiento de la Ley de la Industria Eléctrica y su regulación. Es parte del XXII Consejo Directivo (2022-2024) en la Asociación Nacional de Energía Solar, actualmente como responsable de la Secretaría para Normatividad Fotovoltaica.

Moderación

Marisol Oropeza, Business and Marketing Strategist, matters

Estratega de negocios y marketing en matters, especializada en la industria solar, nacida en México y con residencia en Alemania desde 2004.

Su formación académica y profesional es internacional y multidisciplinaria. Se graduó con honores en Administración de Empresas por la UNAM y tiene una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen en Alemania. Además ha cursado estudios de Marketing Internacional, Liderazgo y Desarrollo Sostenible. Cuenta con experiencia laboral en el sector público, sin fines de lucro y privado en México y Alemania, y ha sido parte de la industria solar desde el 2008.

Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones altamente reconocidas en el mercado europeo y mexicano de la energía solar. Es creadora, consultora, conferencista y líder en diversos proyectos internacionales.

En colaboración con

Obtenga el acceso a este webinar

¿Ya tiene una cuenta de la sección The Smarter E Login? Desde ahí podrá acceder al webinar y a la selección completa de webinars con las respectivas grabaciones y presentaciones que podrá descargar.

Descubra el The Smarter E Login

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2024
Las baterías: lo más destacado de la ees (electrical energy storage)

Miércoles, 04 de Septiembre de 2024, 09:00 am - 09:30 am

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

La ees Europe celebra su décimo aniversario en 2024. En esta sesión aprenderemos cómo inició siendo una pequeña exposición junto a Intersolar Europe hasta convertirse en la exposición más grande e internacional de baterías y sistemas de almacenamiento de energía de Europa. Se prestará especial atención a las tendencias clave en la cadena de valor de las baterías.

Intersolar Mexico Conference 2024
Estrategias de negocios para PYMES de la industria solar y los medios, el marketing y la comunicación que necesita la industria solar

Martes, 03 de Septiembre de 2024, 11:30 am - 12:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

Al igual que la mayoría de las empresas en México, la industria solar está compuesta en su mayoría por PyMES. A medida que el mercado crece, su estrategia empresarial debe ajustarse a las oportunidades y necesidades de los clientes objetivo. Si bien algunas iniciaron siendo especialistas en una rama específica del sector, la integración de tecnologías y servicios es sin duda una estrategia a seguir. Del lado de la demanda, el sector comercial e industrial requiere energía constante y asequible para ser competitivo y para ello las diferentes modalidades de generación fotovoltaica en sitio son áreas de negocio interesantes. Alianzas con especialistas en gestión de proyectos de eficiencia energética y energías renovables sería un elemento ideal del plan de negocios de toda empresa solar.

Intersolar Mexico Conference 2024
Calidad en las plantas fotovoltaicas y minimización de riesgos en la operación

Miércoles, 04 de Septiembre de 2024, 10:30 am - 11:00 am

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

Un estudio realizado por TÜV Rheinland Global ha revelado que el 30% de las centrales fotovoltaicas presentan defectos graves, y el 50% de estos defectos se deben a errores durante la instalación y operación, supervisión deficiente, bajo rendimiento no detectado durante largos períodos, subestimación de las necesidades de limpieza, presupuesto de mantenimiento insuficiente e incompatibilidad de componentes. En esta sesión se hablará de la implementación de prácticas de calidad como una estrategia que minimiza los riesgos y reduce los costos operativos y de mantenimiento.

Intersolar Mexico Conference 2024
Retos y oportunidades en la transición energética global: lecciones de Alemania y proyecciones para la industria solar en México hacia 2030

Martes, 03 de Septiembre de 2024, 09:00 am - 09:30 am

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

El verdadero problema no es la creciente demanda de energía, sino la lenta transición hacia fuentes renovables, dadas las graves consecuencias del cambio climático. En esta entrevista discutiremos cómo situar a las renovables en las prioridades de las agendas nacionales con base en la experiencia de REN 21. Además, exploraremos por qué América Latina ha sido más resiliente a los shocks internacionales de los precios de la energía en comparación con los países de la OECD según el indicador de inflación energética de la OLADE.

Intersolar Mexico Conference 2024
Alternativas a las baterías de litio

Miércoles, 04 de Septiembre de 2024, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

El litio es indispensable en el desarrollo del mercado de baterías a nivel global. Sin embargo, es de suma importancia contemplar alternativas para el almacenamiento de energía a gran escala, así como dispositivos complementarios. En esta sesión también se presentarán tecnologías de almacenamiento térmico para la industria.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.