Reducción de costos en el sector servicios con solar térmica

Webinar

En hoteles, hospitales, albercas y centros deportivos, el agua caliente es una necesidad constante y su obtención representa un alto consumo de gas. Este webinar de Intersolar Mexico te mostrará cómo la energía solar térmica puede cubrir esa demanda de forma eficiente, reduciendo costos operativos y emisiones de carbono. Un experto en instalación de sistemas de calentamiento solar de agua en México compartirá casos de éxito, beneficios y recomendaciones para implementar esta tecnología en el sector servicios.

Grabación del webinar

free account

Grabación del 20 de mayo de 2025 | Idioma: Español | Duración: 60:27 Minutos

Download

Si descargas esta publicación, los datos que introduzcas serán tratados con el fin de constituir y ejecutar el contrato. Con la descarga aceptas que tu dirección de correo electrónico se comparta con las instituciones que se mencionan en «Editorial». Puedes oponerte en cualquier momento a que los autores usen tu dirección de correo electrónico con fines publicitarios sin que ello te suponga más gastos que los de envío conforme a las tarifas básicas. Puedes manifestar tu oposición, por ejemplo, haciendo clic en el enlace para darse de baja que hay al final de los correos electrónicos publicitarios. Nuestras páginas de internet van dirigidas exclusivamente a profesionales (empresarios, comerciantes, autónomos). (Política de privacidad).

Agreed, start download

Ponente

David Contreras,
President, CIMEJ

David Contreras es Ingeniero en Energías Renovables por la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UTZMG), egresado con mención honorífica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en energías renovables, eficiencia energética y, en particular, en sistemas de generación de calor solar. Actualmente es Presidente del XXVII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ), desde donde impulsa una visión de futuro con enfoque en innovación, equidad de género y diversificación profesional.

Es fundador y Director Operativo de Distrito Energía, empresa pionera en el desarrollo colaborativo de proyectos energéticos y creadora de la primera Clínica Solar Térmica de México. También se desempeña como Vicepresidente de Occidente en FECIME, embajador en México del proyecto internacional Heat Changers, y forma parte de diversos consejos como UTZMG, CONALEP Jalisco y FIDE. Ha trabajado en la Conuee como Jefe de Innovación y fue gerente del área solar térmica en Sunnergy. Organizó importantes eventos de divulgación y profesionalización, como la Semana Solar CIMEJ 2021 y talleres de eficiencia energética en colaboración con instituciones gubernamentales y académicas. Fue distinguido como Ingeniero Colegiado del Año 2021 por su liderazgo y compromiso con el desarrollo sostenible del sector energético en México.

Moderadora

Marisol Oropeza,
Estratega de Negocios y Marketing

Marisol Oropeza, de doble nacionalidad mexicana y alemana radicada en Berlín, es Estratega de Negocios y Marketing con su propia marca de consultoría “matters” desde 2016. Es una figura destacada de la industria solar y reconocida como una defensora excepcional de la solar térmica. Con una carrera de más de 20 años ocupando puestos de liderazgo en el sector público en México, así como en el privado y sin fines de lucro en Alemania, se posiciona como una profesional altamente calificada con una mentalidad creativa.

Es fundadora de la comunidad Heat Changers y asesora de empresas altamente reconocidas de la industria solar. Ha cultivado una vasta red de contactos en Alemania, Europa y América Latina. Sus colaboraciones influyentes a nivel internacional abarcan iniciativas para acelerar la transición energética y promover la tecnología solar. Actualmente colabora con Solar Heating Initiative, Global Solar Certification Network e Intersolar Mexico. Fue responsable de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Asociación Nacional de Energía Solar de México (ANES) de 2020 a 2024.

Además, destaca por su amplio conocimiento del sector y presencia dinámica como oradora y moderadora. Se encuentra en el directorio de oradores del programa sobre calentamiento y enfriamiento solar de la Agencia Internacional de Energía (IEA SHC).

La formación académica de Marisol incluye una Licenciatura con mención honorífica en Administración de Empresas de la UNAM, una Maestría en Estudios Europeos de la Hochschule Bremen y estudios adicionales en Marketing Estratégico, Liderazgo y Desarrollo Sostenible.

En colaboración con

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2025
Más allá de la electricidad: el papel clave del calor solar en la transición energética

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 12:25 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La transición energética no se limita al sector eléctrico. Más del 50% de la demanda energética corresponde al calor, y las soluciones solares térmicas - maduras, decentralizadas e incluso hechas en México, ofrecen una vía inmediata para reducir emisiones en el sector servicios e industrial. En esta sesión se presentarán casos de éxito que reflejan el liderazgo de la industria solar térmica en México a nivel mundial y abrirá el diálogo sobre como aumentar su visibilidad e inclusión tanto en políticas públicas como en estrategias empresariales.

Intersolar Mexico Conference 2025
Los factores clave de la inminente evolución de la generación distribuida en México

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

La generación distribuida en México entra en una nueva etapa marcada por la digitalización, la integración del almacenamiento, la evolución regulatoria y el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Esta sesión explorará como la "GD 2.0" redefine el papel del usuario-prosumidor, los retos técnicos que enfrenta la red de distribución y las oportunidades para una mayor eficiencia, resiliencia y democratización del acceso a la energía limpia.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo afrontar el crecimiento?: El caso del mercado fotovoltaico en Alemania

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha sido considerada durante mucho tiempo pionera mundial en el despliegue de energía solar. Sin embargo, su rápido crecimiento en capacidad fotovoltaica también trajo consigo importantes desafíos. En esta sesión, exploraremos las lecciones aprendidas y cómo la industria y la regulación se adaptaron para mantener la estabilidad de la red, garantizar la inversión sostenible y apoyar la viabilidad del mercado a largo plazo. El caso de Alemania ofrecerá información valiosa para el mercado solar mexicano, que se prepara para un crecimiento acelerado.

Intersolar Mexico Conference 2025
¿Cómo incentivar el calor solar en la industria?: El caso de Alemania

Miércoles, 03 de Septiembre de 2025, 12:30 pm - 01:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Alemania ha logrado avances notables en la implementación de incentivos para una mayor adopción de tecnologías solares térmicas. En esta sesión se presentarán los mecanismos que fomentan la viabilidad financiera del calor solar de proceso, como el Programa de Incentivos del Mercado (MAP), los beneficios fiscales, esquemas de financiamiento y apoyos a la inversión. La experiencia alemana ofrece un valioso antecedente para diseñar políticas que aceleren la descarbonización industrial en México.

Intersolar Mexico Conference 2025
Casos de éxito en almacenamiento: la experiencia de Alemania

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 11:30 am

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

premium account

Esta sesión presentará los factores clave que han posicionado a Alemania como líder global en la expansión de energías renovables y la integración de sistemas de almacenamiento.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.