Retos y oportunidades en la transición energética global: lecciones de Alemania y proyecciones para la industria solar en México hacia 2030

Premium Account

Grabación de Martes, 03 de Septiembre de 2024 | Intersolar Mexico 2024 | Conferencia | Idioma: Español | Duración: 112:02 .

La transición de México hacia las energías renovables depende de alianzas estratégicas y estabilidad política en medio de innovaciones globales

El contexto pone de relieve la urgente necesidad de que América Latina y el Caribe se orienten hacia las energías renovables, con especial atención a la reducción de las emisiones procedentes del transporte, debido a su impacto sustancial en el consumo total de energía. Para 2030, estas regiones aspiran a aplicar estrategias como la electrificación del transporte público y el uso de tecnologías termosolares en los procesos industriales. Las limitaciones financieras plantean retos a los gobiernos a la hora de dar prioridad a sectores esenciales como la educación y la sanidad; por ello, para esta transformación son cruciales políticas coherentes más allá de los ciclos electorales. Atraer inversiones significativas del sector privado es vital dados los limitados recursos gubernamentales disponibles para financiar proyectos renovables. En México, son necesarios marcos políticos estables para fomentar las inversiones privadas en energías renovables. Se necesita un ecosistema integral que incluya a los organismos gubernamentales, las partes interesadas de la industria, las instituciones académicas y el apoyo de la sociedad para promover iniciativas renovables y, al mismo tiempo, garantizar una distribución equitativa de la riqueza en todas las regiones. La estabilidad política fomenta las colaboraciones regionales dirigidas a la creación de empleo a través de esfuerzos locales. A pesar de los obstáculos desde 2019 -como las reformas que afectan el crecimiento de la capacidad solar- la importancia de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) sigue siendo enfatizada dentro del sector energético de México en medio de obstáculos regulatorios. La incorporación de prácticas sostenibles en los sistemas educativos tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental desde el principio. La inclusión de género cobra impulso a través de iniciativas corporativas estratégicas inspiradas en modelos europeos que democratizan el acceso al tiempo que reducen la dependencia de los combustibles fósiles en toda América Latina en medio de influencias geopolíticas de precios. Los sistemas resilientes que ofrecen accesibilidad universal junto con asequibilidad forman parte de marcos avanzados gobernados normativa pero administrativamente legislados en los que las asociaciones público-privadas buscan mejorar los niveles de vida abordando las preocupaciones por la salud, la igualdad y la dignidad a nivel mundial. La dependencia persistente de los combustibles fósiles continúa a pesar de las posibles soluciones más limpias, las aplicaciones residenciales infrautilizadas, los problemas de infraestructura relacionados con la congestión eléctrica que apoyan una descarbonización más amplia, los avances tecnológicos alineados, incluido el almacenamiento de hidrógeno, facilitan la consultoría que promueve la sostenibilidad a nivel internacional. autosuficiencia total a mediados de siglo que requiere resiliencia adaptativa responsabilidad ética innovación transformadora colaboración multisectorial respetando la diversidad multilingüe compartiendo conocimientos resultados ecológicos eficientes en todo el mundo.

Automatisierte Zusammenfassung durch AI Conver

El verdadero problema no es la creciente demanda de energía, sino la lenta transición hacia fuentes renovables, dadas las graves consecuencias del cambio climático. En esta entrevista discutiremos cómo situar a las renovables en las prioridades de las agendas nacionales con base en la experiencia de REN 21. Además, exploraremos por qué América Latina ha sido más resiliente a los shocks internacionales de los precios de la energía en comparación con los países de la OECD según el indicador de inflación energética de la OLADE.

Voceros

Marisol Oropeza
Fundadora
Heat Changers
Alemania

Voceros

Fitzgerald Cantero
Director de Estudios, Proyectos e Información
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
Ecuador

Rana Adib
Directora Ejecutiva
REN21: Renewables Now!
Francia

Durante la COP28 México se sumó al Compromiso Global de Renovables y Eficiencia Energética que busca triplicar la capacidad instalada de generación de energía renovable en el mundo a al menos 11,000 GW para 2030. El nuevo sexenio será la gran oportunidad del país de implementar las políticas y regulaciones necesarias para explotar las vastas fuentes de energía renovable a su máximo potencial y cumplir las metas. ¿Qué puede aportar la industria solar inmediata e independientemente de la velocidad con que se implemente el marco de acción ideal?

Voceros

Felix Delgado
Analista de Investigación Senior
Wood Mackenzie
México

Voceros

Patricia Tatto
Miembro de Consejo Directivo
MERM
México

Voceros

Daniel García
Presidente
FAMERAC
México

Voceros

Norma de la Salud Álvarez
Asociada Senior en Energía & ESG
Santamarina y Steta, S.C.
México

En 2023 se instalaron más de un millón de nuevos sistemas fotovoltaicos (alrededor de 14 GW) en Alemania, más del doble que en el año anterior. Según datos de la agencia federal de redes de Alemania, el país alcanzó 14.1 GW de producción máxima sólo con sistemas fotovoltaicos instalados en techos y en el suelo. Por su parte, los sistemas solares térmicos de gran escala están logrando avances significativos en aplicaciones industriales y de calefacción urbana. ¿Cuáles son las claves de este éxito solar, sobre todo teniendo en cuenta que la radiación solar es considerablemente menor que en México?

Voceros

David Wedepohl
Director General Asuntos Internacionales
BSW - German Solar Association
Alemania

Weiterführende Inhalte
Intersolar Mexico Conference 2025
Casos de éxito en almacenamiento: la experiencia de Alemania

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 11:00 am - 11:30 am

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

Esta sesión presentará los factores clave que han posicionado a Alemania como líder global en la expansión de energías renovables y la integración de sistemas de almacenamiento.

Intersolar Mexico Conference 2025
Más mujeres, más energía: accionando la perspectiva de género en la industria solar

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 01:30 pm - 02:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

El llamado es claro: construir un sector energético más diverso, resiliente e innovador. En esta sesión mujeres líderes del sector de energías renovables en México se reunirán con el objetivo de ir más allá del discurso y plantear acciones concretas para una mayor inclusión de género en la industria solar. La conversación resaltará el valioso talento y la expertise que existe en el país para transformar las estructuras tradicionales.

Intersolar Mexico Conference 2025
Nueva visión energética de México: industria fotovoltaica y oportunidades de financiamiento

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 12:00 pm - 01:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

kostenfreier Account

Esta sesión reunirá a líderes del sector público, privado y académico para discutir sobre las expectativas generadas por la nueva visión energética de México -que busca alcanzar un 45 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030- con la realidad del ecosistema fotovoltaico en el contexto geopolítico actual.

Intersolar Mexico Conference 2025
Los factores clave de la inminente evolución de la generación distribuida en México

Martes, 02 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

La generación distribuida en México entra en una nueva etapa marcada por la digitalización, la integración del almacenamiento, la evolución regulatoria y el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Esta sesión explorará como la "GD 2.0" redefine el papel del usuario-prosumidor, los retos técnicos que enfrenta la red de distribución y las oportunidades para una mayor eficiencia, resiliencia y democratización del acceso a la energía limpia.

Intersolar Mexico Conference 2025
Eficiencia y renovables: la fórmula clave para una transición energética inteligente

Jueves, 04 de Septiembre de 2025, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2025 | Conferencia

Premium Account

La eficiencia energética y las energías renovables son pilares fundamentales para logar un sistema energético más sostenible, seguro y resiliente. Acelerar la adopción de medidas de eficiencia energética en México ya no es una opción, sino una necesidad urgente para reducir emisiones, optimizar recursos y aumentar la competitividad. Esta sesión destacará programas y proyectos que demuestran cómo una mejor interacción entre eficiencia energética e integración de renovables puede amplificar su impacto en la transición energética.

Sie verwenden einen veralteten Browser

Die Website kann in diesem Browser nicht angezeigt werden. Bitte öffnen Sie die Website in einem aktuellen Browser wie Edge, Chrome, Firefox oder Safari.